Generar el .pfx y el .cer desde el .p12 Generado

Generar el .pfx y el .cer desde el .p12 Generado

Solucionando el Estado de Restauración en SQL Server: Qué hacer si tu Base de Datos se queda en estado Restaurando

Hola queridos colegas, a continuación les explicaremos como generar los archivos: .pfx y .cer desde el certificado digital generado con extensión .p12. para ello deberemos ir a la opción de buscar de Windows y escribir “Opciones de Internet” y abrirlo (Ver Figura 1.1)

(Figura 1.1)

Se mostrará la siguiente pantalla (Ver Figura 1.2) donde están las Propiedades: Internet luego seleccionará la pestaña Contenido (Ver Figura 1.3).

(Figura 1.2)

Nos ubicamos en la primera opción de Certificados y daremos click sobre el botón Certificados (Ver Figura 1.3)

(Figura 1.3)

A continuación se mostrará la siguiente pantalla (Ver Figura 1.4) en donde daremos click en el botón de Importar.

(Figura 1.4)

Luego se mostrará una ventana que es el Asistente para importar certificados (Ver Figura 1.5), dará click en el botón Siguiente.

(Figura 1.5)

Se mostrará la siguiente ventana (Ver Figura 1.6).

(Figura 1.6)

En esta opción ya buscará el archivo .p12 generado, dar click sobre el botón Examinar…, y antes de realizar la búsqueda cambiar el filtro y seleccionar en el combo la opción Intercambio de Información Personal .p12 (Ver Figura 1.7).

(Figura 1.7)

Ahora se mostrarán los archivos *.p12 que tenga generados (Ver Figura 1.8), dar click sobre el archivo que desea trabajar y luego click sobre el botón «Abrir» (Ver Figura 1.8).

(Figura 1.8)

En la siguiente ventana deberá ingresar la contraseña ya proporcionada y generada desde el portal de la Sunat o de su proveedor de Certificados Digitales (Ver Figura 1.9).

(Figura 1.9)

Habilitar las casillas de (Ver Figura 1.10):
– Marcar esta clave como exportable. Esto le permitirá hacer una copia de seguridad de las claves o transportarlas en otro momento.
– Incluir todas las propiedades extendidas.

Luego dará click sobre el botón Siguiente.

(Figura 1.10)

En la siguiente pantalla (Ver Figura 1.11), dejar los valores por defecto (Como se muestra en esa pantalla) y que se encuentre en Personal y luego click sobre el botón Siguiente.

(Figura 1.11)

Por último se mostrará la siguiente pantalla (Ver Figura 1.12) en donde simplemente dará click sobre el botón que dice Finalizar y se mostrará un mensaje informativo indicando que la importación se completó correctamente (Ver Figura 1.13).

(Figura 1.12)

(Figura 1.13)

Podemos verificar si se encuentra correctamente emitido para el RUC y Razón Social generado (Ver Figura 1.14).

(Figura 1.14)

¿Por qué debo generar el certificado con extensión .CER?
Es obligatorio el subir el certificado en el portal de SUNAT utilizando la clave SOL. Este formato es el único formato aceptado por SUNAT en su portal.

¿Por qué debo generar el certificado con extensión .PFX?
Es obligatorio que el certificado se encuentre presente en su sistema de facturación. Este formato es aceptado en la mayorí­a de sistemas o software de facturación electrónica o ERP.

Fase 1 – Generar el archivo CER

Deberá seguir los siguientes pasos que se muestran a continuación para que pueda generar el archivo CER.

(Figura 1.15)

(Figura 1.16)

(Figura 1.17)

(Figura 1.18)

(Figura 1.19)

(Figura 1.20)

(Figura 1.21)

(Figura 1.22)

(Figura 1.23)

Fase 2 – Generar el archivo PFX

Para generar el archivo PFX, deberá de seguir las siguiente pantallas y asignar el nombre con el que desea guardarlo.

(Figura 1.24)

(Figura 1.25)

(Figura 1.26)

(Figura 1.27)

(Figura 1.28)

(Figura 1.29)

(Figura 1.30)

Saludos, John Ubillus

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*
*